Valla de obra
Valla de obra mediante bloques grises y enlucido de ambas caras, coronando con una loseta blanca y pintado el muro una vez se ha terminado el trabajo de albañilería. El trabajo se realizó en una vivienda del “Camp del Túria”, dentro del término de La Puebla de Vallbona, en Valencia.
Antes de empezar la realización de la valla de obra, se han cortado y retirado los cipreses, así como la valla metálica, para después empezar hacer una zanja de 30 x 30, que nos va a servir de base para la futura valla de obra.
Realizada la zanja, se introduce en la misma el hierro necesario que va hacer de esqueleto cuando rellenamos el agujero de hormigón, una vez seco el encofrado de obra, se puede empezar a levantar la valla de bloque.
Sobre el encofrado de la zanja rellena de hormigón, se han anclado varillas de hiero cada 3 metros, con el fin de dejar trabados los bloques con el Hierro, y esos bloques que coinciden con las varillas, se van rellenando de hormigón, haciendo con ello columnas internas que quedan integradas en la valla de obra, sin necesidad de crear relieves en las mismas.
En la imagen de la izquierda, podemos ver una pintura mural que han realizado y enviado nuestros clientes sobre la valla que, “Candel Pérgolas y Porches S. L.”, le habíamos realizado.
Siguiendo con la construcción de la valla de obra, sobre la zapatilla realizada de hormigón, se van poniendo los bloque en lineas completas, para seguir con la siguiente linea, pero de forma trabada, que es como realmente hacen fuerza.
Seguimos montando lineas hasta la altura de 2, 20 metros, una vez terminadas, se rellenan de hormigón los huecos de los bloques donde estaban las varillas de hierro, haciendo de esta manera las columnas de obra internas de las que hablábamos con anterioridad.
Sobre la parte de arriba del muro, se pone una loseta blanca de 50 x 25, de acabado, para seguidamente empezar a enlucir ambas caras de la valla de obra, el enlucido, se realiza con arena fina y cemento, limpiando el enlucido hasta dejarlo fino.
Se dejan pasar unos días hasta que la obra se ha secado y se procede a pintar la valla de obra con pintura especial de exteriores, a dos manos, dejando el trabajo terminado.
El trabajo de albañilería, se lo hemos realizado a unos clientes, que ya le habíamos realizado otros trabajos en su vivienda, exactamente, le habíamos realizado un cenador de madera en la terraza donde tienen la piscina, y como sabían, que aparte de hacer trabajos de carpintería, también realizábamos obras y reformas, han vuelto a solicitar nuestros servicios.
Terminada la realización de la valla de obra, se recogen los elementos de obra sobrantes y se limpia la parcela, dejando la misma preparada para el disfrute de los propietarios.
Valla de obra con bloques de acabado
La valla de obra, se la hemos realizado a unos clientes ya conocidos por “Candel Pérgolas y Porches S.L”, ya que le habíamos realizado 2 porches de madera a 4 aguas en la zona de la piscina del chalet.
La valla de obra se ha ejecutado en todo el perímetro de la vivienda, a una altura de 2 metros, previamente la realización de obra de la valla de bloque, se han quitado los cipreses y la tela metálica, de manera que se han dejado los postes metálicos que habían cada 3 metros de la valla metálica.
Los bloques de obra, se han ido insertando entre postes, es decir, trabando unos con los otros de forma que se han quedado dentro del muro trabados, mientras se iba levantando la valla de obra, lo que hemos aprovechado para rellenar el hueco del poste metálico con hormigón, haciendo de columna reforzada.
Por dentro del muro se han pasado tubos de luz corrugado, dejando preparada la luz para poner sobre los laterales de la valla de obra, farolillos de forja, tal y como aparece en la imagen de la portada. De esta forma se evitan ver cables exteriores que afean la obra y al mismo tiempo se quedan protegidos de las inclemencias climáticas. Antes de terminar la valla de obra se comprueba se hay corriente, evitando problemas posteriores.
Sobre estas lineas les ofrecemos otro modelo de valla, que también dejamos preparada la luz, para poner también los faroles laterales sobre el mismo chapado de la piedras. Como se ve en la imagen son 2 modelos de valla completamente diferentes, ya que siempre hacemos los trabajos teniendo en cuenta los gustos de los clientes.
Lo que si que tienen en común ambos trabajos es que, a los 2 clientes les hicimos primero un porche de madera y como sabían que a parte de trabajos de carpintería y ebanistería, también hacemos trabajos de obra, ya sean vallas, chapado de suelos, ampliaciones de casa, etc. Volvieron a contratar nuestros servicios.
Para hacer la valla de bloque blanca, se ha empleado cemento blanco, pero el tipo de arena es especial, no es la que se usa normalmente en la obra de color amarilla, esta es arena blanca lavada, especial para acabados.
Valla de obra con doble cara rugosa “Split”
La valla de obra con doble cara rugosa ”Spilit’‘ es uno de nuestros últimos trabajos, se trata de una valla de obra ,con bloque tipo “Split”, de color blanco, rematado con una placa terminal del mismo material.
Se trata de un cliente que ya ha le hemos realizado varios servicios, esta es la tercera vez que nos contrata, las anteriores veces le hicimos un porche de madera adosado a la pared y debajo del porche de madera le terminamos la terraza con un suelo de hormigón impreso.
La ventaja de esta valla es la sensación de limpieza y sencillez que le da al chalet, al ser un color blanco, da la sensación que es mas grande la parcela, sobre todo si se le han quitado los cipreses que habian en la medianera, como es este el caso.
Para la realización de la valla de obra se ha empleado, cemento blanco y una arena blanca especial que le da una terminación más natural.