Valla de mono capa fino blanco y reforma de valla
Realización valla de mono capa fino blanco medianera y con acabado de mono capa fino, la valla se ha realizado poniéndose los dos vecino implicados de acuerdo, de esta manera han compartido los gastos de la misma. Trabajo de albañilería realizado en la urbanización «Montesano», dentro del término municipal de San Antonio de Benageber, en Valencia.
Antes de empezar las obras se elimina la valla metálica que hay entre las 2 viviendas, dejando los postes de hierro que servirán junto a los demás hierros que pongamos nosotros, de columnas internas, al rellenarlas de hormigón, como explicaremos más adelante del artículo.
La Valla de obra-metálica en origen, tiene una altura de 40 cm. de alto de bloque de 200 x 40, y sobre ella, hay puesta una valla metálica, después de quitarla, vamos levantando con bloques de hormigón la nueva la valla de obra hasta 2,20 m. de alto que quieren los clientes
Una vez hemos puesto los bloques de hormigón de 200 x 40, trabados en las lineas y hasta la altura indicada, procedemos a rellenar los huecos internos de los bloques donde hemos puesto las varillas de hierro y también donde estaban los postes de la antigua valla metálica, de esta manera la valla de obra se queda perfectamente reforzada.
En la imagen de
También se puede observar, como «Candel Pérgolas y Porches S.L», ha tapado todo el jardín de césped artificial del cliente, con el objetivo de no ensuciar nada de la parcela donde realizamos la obras.
Terminado de poner los bloques de la valla de obra se corona la misma con una cenefa blanca, las baldosas se pegan con cemento cola blanco de exteriores.
Para finalizar el trabajo se trazan unas líneas maestras cada 2 metros en vertical y poder aplicar el mono capa, como enlucido final de la valla de obra.
Sobre las líneas verticales se va poniendo la pasta mono capa, el grueso final del mono capa, es de un 1 cm. aproximadamente.
El acabado de mono capa no requiere mantenimiento ni ser pintado, es un acabado definitivo.
Terminado el trabajo de albañilería, se recogen las herramientas y se retiran los objetos de la obra sobrante, con el fin de dejar la parcela del cliente limpia y preparada para ser utilizada, tal y como se puede ver en la imagen que da comienzo este artículo.
Reforma suelo-valla
La valla de obra se levanta con bloque de ra de 20 x 20 x 40, al que previamente se ha realizado una solera con hierro, una vez terminada la altura de la valla, se corona con teja, la misma que ponemos en el porche de madera y que también, tiene el tejado de la vivienda.
Para terminar de rematar la valla de obra, se enluce por ambas partes, chapando de piedra natural por fuera y por dentro a una altura de 70 cm. tal y como se puede ver en la imagen que da acceso a este artículo, para posteriormente pintar la valla por la parte que queda del enlucido de obra, una vez bien seco y después de terminar toda la obra.
Terminada la valla y esperando que seque el enlucido de la misma, empezamos a retirar la tierra para hacer el encofrado de hormigón de 10 cm. de espesor.
Una vez seco el hormigón, se chapa toda la superficie con piedra natural y se rejunta la misma.
Terminada la obra, empezamos con los trabajos de carpintería, que han consistido en la realización del porche de madera con teja cogido a la fachada de la casa y apoyado sobre la valla de obra que terminamos de realizar.
Sobre las columnas de obra de la valla, se a insertado la cargadora de madera laminada, donde van apoyadas el resto de viguetas de madera que forman el techo de la estructura. Las viguetas de madera anteriores, por el otro lado, se han introducido en el interior de la fachada (falcadas en la obra).
Después, sobre la parte de arriba de las viguetas de madera, se van insertando las tablas de madera machihembrada de 2 cm. de grueso por 14 cm. de ancho de lama, para luego seguidamente sellar mediante calor y por la parte de arriba del techado, la tela asfáltica.
La tela bituminosa (tela asfáltica), es del tipo “rugosa”, lo que nos permite pegar las tejas cerámicas con espuma de poliestireno expandido, de esta manera le introducimos menos peso al tejado, rematando con cemento, las tejas laterales y el encuentro con la fachada de la casa.