Transformar una terraza en una habitación

Ampliación de una terraza en un segundo piso, consistente en una techo de madera y el cierre lateral de la misma, también en madera. Trabajo de carpintería y ebanistería realizado en un chalé situado en el término municipal de La Eliana,  Valencia.

Los trabajos empiezan como si hiciéramos un porche de madera, solo que se van haciendo pequeños cambios en la instalación, ya que se tiene que cerrar posteriormente para incorporarlo a la vivienda, cambios fundamentalmente pensados en los grosores de vigas y columnas laminadas, debído a que afectan al aislamiento del interior de la futura estancia.

Los trabajos de carpintería empiezan con la instalación de las columnas de madera laminada de 160 x 160, sobre las cuales se deposita la cargadora de madera  principal, ambas están pensadas para recibir las ventanas del cierre de la terraza.

Sobre la pared de la fachada se instala otra cargadora de madera, y entre esta y la viga anterior se van insertando y atornillando las viguetas laminadas del techo de 140 x 80, a una distancia entre ellas aproximada de 75-80 cm. en función de la distancia y el reparto.

Sobre la parte de arriba de las vigas anteriores que forman la estructura o pérgola de madera, se van insertando las maderas machihembrados de 15 cm. de ancho de lama por 2 cm. de grueso.

En la imagen de la izquierda, podemos ver la instalación del techo que “Candel Pergolas y Porches S. L.”, le está realizando a sus clientes, justo en el momento en el que se va poniendo el aislante de 4 cm. de espesor de poliestireno expandido.

Entre la madera machihembrada y la tela asfáltica bituminosa se realiza el sándwich del aislante, de tal manera que la tela bituminosa impermeabiliza la cubierta de madera, y el aislante hace de cámara frio-calor.

Sobre la tela asfáltica bituminosa se puede poner, dependiendo del acabado que desee el cliente:

  • Tejas de obra cerámicas mixtas.
  • O placas de tégola, “Teja americana “.

La tela asfáltica que impermeabiliza la cubierta de la habitación, está sellada con calor y la parte que se une a la fachada, se introduce la tela en la misma mediante un corte en diagonal y posterior se sella, evitando la entrada de agua.

El barnizado de la madera sigue el siguiente procedimiento:

  • Una mano de barniz con el tono elegido por el cliente.
  • Y después una segunda pasada de barniz incoloro de acabado.
  • En la segunda pasada de acabado, se puede poner un poco de color de la primera mano, siempre que los clientes quieran subir un poco el tono de color.

Los barnices que utilizamos para dar color y tratamiento a la madera de abeto son en “base agua”, sin disolventes, es por eso que se pueden mezclar entre ellos.

La habitación se ha cerrado lateralmente con ventanas y cristaleras, y el resto de paredes con machihembrado a doble cámara, evitando los cambios de temperaturas.

Las vigas y el techo de madera, se ha volado sobre las linea de la cargadora donde están los ejes de las ventanas de esta manera queda todo protegido del sol y del agua.

También hemos realizado la instalación de luz en el techo, mediante el cableado de luces en el mismo y los  interruptores en las paredes, los cables de luz, se introducen entre el machihembrado y la tela asfáltica, de esta forma se ocultan a la vista y al mismo tiempo quedan protegidos.