Sala de recepción de clientes

Habitación combinando elementos de madera con la obra y reforma, para la realización de la sala de recepciones en una residencia de situada en la urbanización “Montecolorado”, en el término municipal de La Puebla de Vallbona, en Valencia.

Antes de realizar la habitación, se han abierto sobre el suelo, los desagües del baño de servicio que se ha instalado en esta estancia también, al igual que la entrada de agua del váter y el lavabo, una vez realizados ambos se cierran y se dejan las tomas preparadas para al finalizar el trabajo, conectarlos.

Continuamos realizando los trabajos de carpintería, siguiendo los pasos de un porche de madera que se va a cerrar posteriormente, es decir, se empiezan anclando tres columnas de madera laminada de 160 x160 de secciones, a las cuales por la parte de arriba, se les atornilla la cargadora de madera laminada de la misma sección que las columnas.

Por el lado de la fachada, se van anclando a la pared las viguetas de madera laminadas de 140 x 80 de sección, y por el otro lado, se van dejando y sujetando sobre la cargadora que hablábamos con anterioridad, a una distancia de 75 cm. entre ellas aproximadamente.

ejemplo de sala de espera

En la foto de la izquierda, vemos la entrada a la de ampliación en madera y obra, la sala de estar terminada, como se aprecia, “Candel Pérgolas y Porches S. L”, le ha dejado un hueco en la entrada que está cubierto con el techo, pero no cerrado lateralmente a modo de recepción, quedando el lado derecho, donde se puede ver una pequeña ventana, para el baño de servicio de dicha estancia.

Terminado el techo de madera con su tela asfáltica que impermeabiliza la estructura de madera, bajo la cual, se ha puesto el aislante de 4 cm. de grueso de poliestireno expandido, seguimos con el cerramiento de las paredes laterales, para lo cual también se hace una cámara de aire de 10 cm. de grosor, entre la parte de afuera y la de dentro, donde se pone también aislante, pero esta vez de lana de roca de 8 cm. de grosor.

Las paredes por tanto, se ha realizado como comentábamos, mediante una cámara de aire y a cada lado de esta, se ha puesto:

  • En la parte exterior, madera machihembrada con bisel de unión especial para el agua.
  • Al interior, Paneles de pladur de 2 cm. de grueso.
  • Y entre medio de los dos anteriores, la cámara de aire, donde se pone la lana de roca de 8 cm. de la que hablábamos anteriormente.

En el interior de la cámara, se ha ido poniendo el cableado para los apliques de luz y enchufes realizados en las paredes de pladur, terminado las paredes con el pintado de las misma con pintura de interiores de alta gama.

Para terminar la obra, se procede al chapado de gres del suelo del baño y la sala de recepciones, así como la realización de las juntas y su limpieza.

En este trabajo se han realizado trabajos de carpintería, obra, electricidad y fontanería, dando a nuestros clientes un servicio integral de la obra.