Realización de puerta corredera automatizada y porche de obra con columnas cara vista para ser usado como garaje. Trabajo combinado de carpintería y de obra realizado en un chalé situado en el término municipal de Ribarroja del Turia, exactamente en la urbanización “Entrenaranjos”, en el límite con el pueblo de La Eliana, Valencia.
Puerta corredera y porche de madera
Los trabajos combinados empiezan con la reforma de la valla de obra y la realización de una apertura en la misma, para hacer una entrada a la vivienda para dos coches, por lo que se empezamos eliminando parte de la valla de obra y realizando 2 columnas de obra a cada lado del garaje.
Las columnas de obra se realizan con piedras de mampostería, que se han utilizado en este caso para chapado a ambos lados de la futura puerta, como alicatado o chapado en vertical.
Seguidamente nivelamos el suelo de la parcela y el de la calle más bajo, con una rampa en progresión descendente a la que le realizamos el suelo con cemento impreso bajo mallazo de hierro.
El espesor del hormigón impreso es de 10-12 cm. de grueso, y se han utilizado tonos claros para que no se marquen las manchas de suciedad de las ruedas procedentes de la calle, se ha barnizado al agua y con un brillo suave y anti-deslizante.
Para empezar a levantar las columnas cara vista, se han perforado e introducido en el cemento impreso las varillas de hierro, en el centro dónde va cada columna, en las cuales se van subiendo los ladrillos de obra, de manera que cuando llegamos arriba, se llenan de hormigón desde el suelo hasta el capitel de madera.
El capitel de madera hace de unión entre la obra y madera, es decir, une la cargadora principal con las columnas de obra cara vista.
Una vez tenemos las 2 cargadoras sobre las 4 columnas de obra cara vista empiezan los trabajos de carpintería.
Entre ambas cargadoras de madera laminada de de 240 x 200, se van poniendo y atornillando de manera equidistante las viguetas también de madera laminada de 200 x 100 del techo, que forman la estructura o pérgola de madera.
En la imagen de la izquierda podemos ver una foto lateral donde aparece el porche de madera, la valla de obra y el cemento impreso.
Tal y como íbamos narrando, una vez puestas las viguetas de madera del techo, se empieza a cerrar el mismo con madera machihembrada.
La madera machihembrado se instala de forma perpendicular a las vigas del techo y “Candel Pérgolas y Porche S. L”, la utiliza de 2 cm. de grueso por 15 cm. de ancho de lama, en madera de abeto.
Tanto la madera machihembrada del techo como la madera laminada de ls vigas y cargadoras de grandes secciones es de madera de abeto, la madera de abeto proviene de países del norte de Europa que practican una poda controlada y respetuosa con el medio ambiente, ya que son campos de cultivo árboles, que se plantan y cortan de nuevo.
Una vez terminado el techo de madera, se va sellando por la parte de arriba del mismo la tela asfáltica, la tela asfáltica, es rugosa y es especial para pegar las tejas con espuma de poliestireno, de esta forma le ponemos menos peso a la estructura, solo utilizando el cemento y la arena, en las tejas laterales y traseras.
Las tejas laterales y traseras protegen la estructura de madera impidiendo que entre el agua a la madera, y cómo decíamos están pegadas también con espuma de poliestireno, pero rematadas de obra.
Le hemos dejado el automatismo de la puerta y el sistema de alumbrado preparado para su uso, para lo cual, se fueron dejando en su momento los cables bajo el cemento impreso, por el centro de las columnas cara vista y entre la tela asfáltica y la madera machihembrada del techo, de esta forma quedan los cables protegidos y escondidos a a vista.