Ejemplos de porches de madera para coches
Porche de madera con techo de teja cerámica mixta, la misma que la de la vivienda, trabajo de carpintería y de albañilería realizado en un pareado de San Antonio de Benagéber. Valencia.
Se han combinado trabajos de albañilería, tales como las zapatillas de hormigón y la colocación de las tejas mixtas, incluidas las tejas laterales y traseras para proteger la estructura de madera, con trabajos de Ebanistería y carpintería.
La composición de porche de madera que ha realizado «Candel Pérolas y Porches S.L.», es la misma que cuando hacemos un cenador de madera a un aguas con 4 columnas o cogido a la pared, es decir, está formado en este caso por:
- 3 Columnas de madera laminada de 160 x 160.
- 2 Cargadoras de la mismas dimensiones que las columnas.
- 4 Viguetas de madera de 160 x 80, de madera laminada, cortadas a 5 metros de loguitud.
- 20 Metros cuadrados de techo de madera machihembrado.
- 1 Marco de madera de 60 x 60, atornillado a pared.
La madera machihembrada esta formada por tablas de 14 cm. De ancho de lama por 2 cm. Espesor, se trata de madera de abeto.
Sobre estas lineas le ofrecemos el porche de madera desde el otro ángulo de la calle, donde se ve el mismo con la pendiente de la pérgola de madera hacia la calle y donde se aprecian las tejas laterales que protegen la madera del las inclemencias climáticas, especialmente del sol y del agua.
Entre la madera machihembrada del porche de madera y las tejas, se han instalado una tela asfáltica rugosa especial sellada con calor y cogida lateralmente mediante unas molduras de madera, impidiendo la entrada de aire.
La tela asfáltica es especial para coger las tejas con espuma de poliuretano, evitando incrementar el peso de la estructura de madera con barrecha ( cemento y arena), usando solo este material de obra en el sellado de la paredes y en los bordes de la teja. En este caso el porche de madera, está barnizado en su totalidad en de «nogal claro» , dejando verlos nudos y las betas de la madera. La forma de proceder al barnizado de la madera es la siguiente, se le da una primera mano de barniz en el tono elegido por el cliente y después una segunda pasada de barniz incoloro de protección, a este último se le puede añadir a gusto del cliente, el barniz de la primera pasada, según se quieran resaltar más o menos el tono de la madera.
Porche-Garaje de madera, con una columna
Se trata de un porche de madera realizado en un chalet situado en la población de Benisanó, Valencia. Como se aprecia en la imagen sólo tiene una columna, ya que el porche de madera está calculado para que no molesten las columnas en la maniobras de entrada y salida del coche.
A la parte trasera, se le han cogido al muro de obra ,dos semi-columnas de 160 x 160, sin ocupar espacio y dejando una ventana entre la cargadora de la pérgola de madera y el muro de obra del chalet.
La cargadora de la parte delantera del porche de madera, está formada por una viga laminada de 160 x 160, sujeta con la única columna del porche de madera en un lado y al otro lado por un marco de madera atornillado a la fachada de la vivienda, con lo que se aprovecha el espacio disponible al máximo para el porche-garaje de madera.
El techo está soldado con tela asfáltica bituminosa, sellada con calor y sujeta con un marco de madera que rodea el techo de la pérgola de madera.
Porche de madera-garaje
Porche de madera a la entrada de la case por la puerta de vehículos, que sirve de porche de madera para la terraza, al mismo tiempo que para guardar el coche, dependiendo de lo que quieran hacer los clientes en cada momento. Trabajo de carpintería realizado en la urbanización la ” Vallesa “, al lado de la Cañada, ambos dentro del termino municipal de Paterna, en Valencia.
En la imagen se ve como el porche de madera se apoya con la cargadora de madera central sobre los muros de obra que forman los dos lados de la puerta corredera, de esta forma las viguetas del techo de madera laminada, sobresalen a la calle, de manera que cuando llueve, o entra el agua al garaje.
Como la altura de la puerta era un poco bajita, hemos levantado en obra 20 cm. Mediante bloque de 30 x 30, donde hemos rellenado de hormigón, atornillando previamente varilla de hierro al muro de obra que ya existía.
En la imagen de al lado podemos ver el interior del porche de madera, en el se aprecia las columnas de madera laminada de 160 x 160, así como las viguetas de madera laminada que forman la estructura del techo del porche de madera.
Como se puede apreciar entre viguetas y sobre el techo de madera machihembrada, se ha dejado la pre-instalación de la luz, donde hemos puesto las lamparas de forja, de esta manera el cableado queda oculto a la vista entre la madera machihembrada y la tela asfáltica, al mismo tiempo que está protegida de las inclemencias climáticas.
En este caso el porche de madera, está barnizado en su totalidad en de “color castaño”, dejando ver los nudos y las betas de la madera. La forma de proceder al barnizado de la madera es la siguiente:
Se le da una primera pasada de barniz en el tono elegido por el cliente. Y después una segunda mano de barniz incoloro de protección. Añadiendo al gusto del cliente, el barniz castaño de la primera pasada, según se quieran resaltar más o menos el tono de la madera. El techo del porche de madera se ha rematado con placas de tégola standard rectangular de color marrón, que van clavadas debajo de la tela asfáltica bituminosa, que impermeabiliza la cubierta.
Porche-Garaje de madera con columnas “cara vista”
Porche de madera y obra combinado y calculado para dejar dos plazas en paralelo, el techo por dentro es de madera, mientras que las tejas cerámicas y las columnas son de obra. El garaje se ha realizado en un chalé situado dentro del término municipal de La Eliana, en Valencia.
La estructura de madera empieza con la construcción de los 4 pilares de obra cara vista, para los cuales se han utilizado ladrillos cara vista del 4 cm. de grueso, pegados entre ellos con arena y cemento blanco.
Las columnas son de 40 x 40, en su interior hay varias varillas de hierro, conforme se ca construyendo la columnas, en el hueco que se crea en el interior donde están las varillas de hierro, se va rellenando de hormigón, hasta la llegada del capitel de madera, elemento que va hacer de unión entre la madera y la obra.
Tal y como vemos en la foto de la portada, la columna de obra finaliza con el capitel de madera, el cual se dota de clavos que se introducen en el hormigón, fijando el mismo a la obra, una vez seco empiezan los trabajos de carpintería, para los cuales se introducen las dos vigas cargadoras principales de 240 x 200, las cuales se atornillan a su vez al capitel, pero esta vez por la parte de arriba.
Porche-Garaje de madera con columnas «cara vista» 2
En la imagen de la izquierda, vemos el porche de madera y obra en una vista general, con uno de los coches del cliente en su interior y sobre una base de hormigón impreso.
Continuando con la instalación del porche, sobre las 2 vigas cargadoras principales se van atornillando en perpendicular a ambas y a una distancia de 75-80 cm. entre ejes de las mismas, las viguetas que forman la estructura del porche de madera de 200 x 100, las cuales tienen una longitud de 7 m. cada una.
Una vez tenemos la estructura de madera o pérgola de madera con las columnas de obra cara vista, empezamos a cerrar el techo con madera machihembrado, la madera de abeto machihembrada tiene 2 cm. de grueso por 15 cm. de ancho de lama, y se va introduciendo el macho sobre la hembra de manera perpendicular a las 7 viguetas de madera laminada, también de abeto, hasta completar todo el techo.
Por la parte de arriba del techo del porche de madera, se va sellando la tela asfáltica, la impermeabilización, se realiza con la aplicación de calor, ya que el sellado deja la estructura completamente estanca y aísla la pérgola de madera del agua.
La tela asfáltica que emplea “Candel Pérgolas y Porches S. L.”, es rugosa y especial para poder pegar y trabajar sobre ella con seguridad los trabajadores, sobre la misma, se puede ir pegando las tejas cerámicas de obra mediante la aplicación de espuma de poliestireno.
Las tejas de obra laterales y traseras, se pegan con espuma de poliestireno también, pero se rematan de obra (cemento y arena).
Tanto la madera machihembrada, como la estructura del porche de madera que forman la vigas y viguetas, son de madera de abeto. La madera de abeto viene importada de países del norte de Europa, respetuosos con el medio ambiente y la tala controlada de cultivos de abeto, destinado a estos usos.
La madera de abeto permite el barnizado y el tinte de la misma con barnices en base agua, sin aplicación de disolventes, más contaminantes y difíciles de limpiar. El barnizado se ha realizado de la siguiente manera:
Una primera mano de barniz con el tono elegido por los clientes, entre una amplia gama de colores que le hemos ofrecido.
Después, una segunda pasada de barniz incoloro de protección a agua y a la luz. El porche de madera y obra combinado, como hemos visto empieza con la construcción de las columnas de obra, después continuamos con los trabajos de carpintería, para mas tarde finalizar de nuevo con el techo de teja de obra.