Porche de madera y obra
Porche de madera y obra, combinado la obra con la ebanistería. Trabajo de carpintería combinado con trabajos de albañilería realizado en la “Urbanización Alfinach”, en el término municipal de Puzol. Valencia.
Antes de empezar a realizar las columnas de obra cara vista sobre el suelo de terrazo, donde van las columnas, se han introducido 20 cm. dos varillas de hierro de 10 mm. cada una sobre cada una de las 6 columnas. de manera que, conforme se van subiendo los ladrillos de obra, estas varillas se quedan en el interior de las columnas.
Una vez llegado al final de las columnas, donde se han realizado los capiteles en este caso de obra, se rellena el hueco interior donde están las varillas con hormigón, de esta manera se queda todo de una pieza y está listo para recibir las cargadoras de madera laminada de 240 x 200.
En la izquierda de esta imagen, se puede ver el porche de madera desde otro ángulo.
A la cargadora de madera laminada y a las viguetas de madera, también laminadas, se les ha hecho en las puntas el “pecho paloma”, tal y como quería el cliente.
Sobre la estructura o cúpula de madera que forman las viguetas del techo, se atornillan las tablas de madera machihembrada de 15 cm. de ancho de lama por 2 cm. de espesor.
Una vez terminado el techo del porche de madera, se sella por la parte de arriba del mismo la tela asfáltica, la tela asfáltica bituminosa, se sella con calor, con lo que la estructura de madera se queda sellada e impermeabilizada.
La tela asfáltica, se dobla por la parte de los bordes de cada lado y se le inserta una moldura de madera, de manera que se queda sujeta, impidiendo que entre el aire por los laterales.
Una vez puesta la tela bituminosa, “CandeL Pérgolas y Porches S. L.”, puede hacer dos cosas sobre ella:
- Pegar las placas de tégola, también conocidas como “teja americana”, que son planas y rígidas.
- O poner las tejas cerámicas mixtas, con su teja lateral y trasera.
Las placas de tégola, van clavadas y pegadas con calor, ya que presentan una banda alquitranada, que permite dicha colocación, mientras que las tejas de obra, van pegadas con espuma de poliestireno, rematando los laterales con cemento y arena, al poner las espuma de poliestireno de alta densidad, disminuimos el peso de la superficie del techo y al mismo tiempo conseguimos la misma seguridad que con la “barrecha” (cemento y arena).
Toda la madera que empleamos proviene de podas controladas del norte de Europa, es decir, son plantaciones realizadas con este fin, cortar y plantar de nuevo, de esta forma ponemos nuestro pequeño granito de arena y contribuimos a la mejora del medio ambiente y trabajos sostenibles.
La madera utilizada para las estructuras, es madera de abeto, tanto para las vigas y viguetas de madera como para las tablas del techo machihembradas