Porche de madera sobre terraza de césped artificial
Construir un porche de madera sobre césped artificial y a medida es un trabajo que a menudo nos solicitan nuestros clientes. Cogido a la fachada de una vivienda donde antes de empezar los trabajos de carpintería había un toldo que desmontamos para poder instalar la pérgola de madera, trabajo de ebanistería realizado en un chalé del termino de Benisanó. Valencia.
El porche de madera está formado por dos columnas de madera laminada de 2, 20 metros de alto más el capitel, donde se apoya una cargadora del mismo grosor y con las dos puntas de los extremos cortadas a 45 grados y redondeadas, sobre saliendo 30 cm. De la parte exterior de las columnas.
La otra cargadora está cogida a la fachada de la vivienda mediante tornillos y tacos especiales. Entre las dos cargadoras se van insertando las viguetas de madera laminada de 160 x 80, que van conformando la estructura del porche de madera o cenador de madera.
En la fachada y justo encima de la cargadora de madera cogida a la pared, se van forrando los huecos entre viguetas, de esta manera, se queda todo el conjunto forrado y sin huecos, al mismo tiempo que refuerza el porche de madera.
Una vez instaladas las viguetas de madera laminada de la estructura de madera se van cosiendo sobre estas las tablas de madera machihembrada de 2 cm. De espesor por 14 cm. De ancho de lama.
Sobre la parte de arriba de las tablas de madera machihembrada, se va cosiendo la tela asfáltica de acabado negra mediante calor, quedando esta completamente pegada. Las partes de los vértices del sobrante de la tela asfáltica, se pliegan por el interior protegiendo los laterales del porche de madera y se sujeta con un marco de madera.
Sobre estas lineas «Candel Pérgolas y Porches S.L«, les muestra la base de una de las 2 columnas, donde se ve que esta cortado haciendo un marco a inglete, que hace la dos funciones:
- Embellece el porche de madera.
- Sujeción de la columna contra el esfuerzo horizontal, sustituyendo al anclaje típico de hierro
La base de las columnas se hace de madera de pino o de abeto, sujetando la misma con tornillos especiales. Los agujeros y la junta del corte se rematan con silicona cemento y posteriormente se les hace un doble tratamiento de barniz.