Porche de madera en tono gris con celosías
Este porche de madera gris está cogido a la pared de la fachada de la casa, se ha utilizado el color gris para el barniz de la madera que se ha hecho coincidir con el “ral” de la carpintería metálica de la vivienda, de esta manera el trabajo de carpintería de la pérgola de madera, queda completamente integrado en el conjunto de la vivienda. Trabajo de ebanistería realizado en un chalé situado en el término municipal de San Antonio de Benageber, en Bétera.
Los trabajos para realizar el porche de madera gris empiezan con la instalación de las dos columnas de madera laminada de 160 por 160, sobre el suelo de obra de la terraza, las cuales se anclan al mismo suelo introduciendo parte de las mismas en él.
Una vez están ambas columnas bien ancladas, se pone sobre ellas la cargadora de madera laminada, la cual se atornilla a las columnas anteriores, la otra cargadora del porche, se atornilla a la pared, de manera que ambas vigas quedan paralelas entre ellas, pero a diferentes altura para crear la pendiente del futuro porche de madera.
Sobre ambas cargadoras, se van atornillando forma equidistante las viguetas de madera laminada que forman la estructura del porche de madera, la distancia entre ellas suelo ir oscilando entre 75-80 cm, dependiendo de la distancia de la cargadora.
En la imagen de izquierda podemos ver como “Candel Pérgolas y Porches S. L.”, ha ido poniendo el techo de madera machihembrado también en gris, sobre las viguetas de madera laminada de la estructura del techo, cerrando el mismo desde la cargadora de madera principal de la columnas, hacía la de la pared de la fachada donde apoyan las viguetas atestadas a la misma.
Sobre la parte de arriba del techo del porche de madera, se pone la tela asfáltica que impermeabiliza la cubierta, esta tela bituminosa, se sella mediante calor, utilizando para ello un soplete que funde las juntas de sellado, evitando la entrada de agua.
Para rematar el techo de madera, se instalan encima de la tela asfáltica anterior, las placas de tégola asfáltica (teja americana).
Cómo se ve en la foto de inicio del artículo, una vez terminado el porche de madera, le hemos realizado a los clientes una celosía machihembrada en la valla, para dar intimidad con los vecinos y también una celosía lateral para evitar la entrada del sol.
Para realizar el barnizado de la madera machihembrada del techo, así como el resto de la estructura de madera (viguetas, vigas, columnas y cargadoras), se ha seguido el siguiente procedimiento:
- Primeramente, se ha barnizado con el tono gris especial para maderas.
- Y después, se le ha dado una segunda mano de barniz incoloro de protección.
Ambos productos, el de color y el de acabado incoloro, son líquidos en “base agua“, sin disolventes, de fácil limpieza y aplicación, que permiten en la segunda pasada de acabado, poner un poco de color de la primera mano, con el fin de tapar más los nudos y las vetas de la madera.
Entre la tela asfáltica y la madera machihembrado del techo, se han pasado los cables para una luz-ventilador en el techo, y un enchufe en una de las columnas de madera laminada, de esta manera no se ven los cables y quedan también protegidos.
Toda la madera utilizada en nuestros trabajos de carpintería, viene de plantaciones de árboles de abeto procedentes del norte de Europa, respetuosas con el medio ambiente, que utilizan las técnicas de plantar y cortar, de esta manera se respetan los recurso y se promueve el empleo.