Porche de madera cogido a pared.

Porche de madera cogido a la pared, realizado a un agua y con 2 columnas de madera laminadas, una vez terminado el mismo el cliente nos solicito algo que tamizara la visión del vecino, pero que dejara entrar la luz, por lo que se le propuso de hacer una celosía de PVC, color madera. Trabajo de carpintería realizado en la un ático de “Paiporta”,en Valencia.

Todo el material de madera largo, al tratarse de un ático,  se ha subido mediante una pluma eléctrica, que “Candel Pérgolas y Porches S.L.”, tiene a disposición de sus clientes.

El porche de madera, en cuanto a madera, está formado de:

  • Columna de madera de laminada de 140 x 140.
  • 1 Semi-columna de madera, anclada y apoyada a la pared de obra de la mediana.
  • 1 Cargadora de 4 metros de 160 x 140, también en madera laminada.
  • 1 Cargadora cogida a la pared de 4 metros.
  • Viguetas de madera laminada de 140 x 80, de 3 metros de longitud.
  • 12 Metros cuadrados de madera machihembrada.
  • Capiteles de madera de 6 cm. De grueso.
  • 1 Marcos de madera de 60 x 60.
  • Molduras de madera que cubren todo el perímetro de la estructura de 5 cm. x 2 cm.

Sobre la cargadora que va cogida y atornillada a la pared, se apoyan y anclan las viguetas de madera laminada de 140 x 80, que forman la estructura del techo.

Los capiteles de madera hacen de nexo de unión entra las cargadoras y las columnas, primero el capitel de madera se atornilla de arriba hacia abajo, donde esta la columna, y después desde abajo, donde tiene el voladizo el capitel, se atornilla a la cargadora de madera laminada.

porche de madera cogido a la pared

En imagen de la izquierda, se puede ver una celosía en forma de rombos de 1,50 cm. De hueco.

La celosía es de PVC, imitación madera, de esta forma es mas resistente que de madera, ya que va estar expuesta al agua y al sol.

La madera machihembrada del techo es de 2 cm. de grosor por 15 cm. de ancho de lama, entrando el macho sobre la hembra, y dejando un hueco biselado.

Los marcos de madera de los que hablábamos con anterioridad, se atornillan al suelo y después estos, se atornillan lateralmente a las columnas, fijando y anclando toda la estructura de madera.

El techo del porche de madera, se ha finalizado una vez sellado el mismo, con la tela asfáltica rugosa especial de acabado y de color roja. Entre la tela asfáltica y el techo de madera machihembrado, se ha puesto aislante de espuma de poliestireno expandido de alta densidad, de 5 cm. De grosor.

Las molduras de madera del techo nos permiten hacer un sándwich entre la tela asfáltica y la madera machihembrada, de esta forma no puede entrar el aire ni el agua, asegurando que la estructura no sufra desperfectos por las inclemencias climáticas.

En este caso el porche de madera, está barnizado en su totalidad en de “color castaño”, dejando ver los nudos y las betas de la madera. La forma de proceder al barnizado de la madera es la siguiente, se le da una primera pasada de barniz y después una segunda pasada de barniz incoloro de protección, a este último, se le puede añadir a gusto del cliente, el barniz de la primera pasada, según se quieran resaltar el tono de la madera.