Porche obra mono capa
Porche de obra a pared exterior, la estructura está cogida a la pared utilizando la fachada de la vivienda. Todo el porche de obra está enlucido de obra mediante la técnica demono capa. Trabajo de albañilería realizado en la vivienda situada en el termino municipal de San Antonio de Benagéber, en Valencia.
Empieza la obra con la construcción mediante las columnas de obra de 30 x 30 en bloque hueco, que posteriormente se rellena de hormigón ( cemento,arena y grava).
Antes de empezar a subir los bloques de obra de las dos columnas, se realizan unas perforaciones en el hueco interior donde se va a rellenar de hormigón, insertando las varillas de hierro, que constituyen el esqueleto del encofrado, el cual le da la consistencia necesaria.
Terminadas las columnas, se ponen sobre ellas la cargadora de hormigón, entre esta cargadora y la pared, se van insertando las viguetas de obra del techo, también de hormigón, pero estas últimas, se falcan por un lado a la pared de la fachada y por el otro lado se apoyan sobre la cargadora principal de las dos columnas, tal y como hacemos también en los porches de maderacogidos a pared.
Las viguetas van separadas a la medida de las bobadillas, una vez instaladas la misma se pone un mallazo de hierro sobre ellas y se realiza un encofrado de 6 cm. De espesor.
En cuanto a la estructura, los elementos de obra utilizados son:
- 2 Columnas a base de bloques de 30 x 30, huecos.
- 1 Cargadora de obra doble de 18 x 80, cada una reforzada de hierro.
- 6 Viguetas de obra de 12 x 80, reforzadas con hierro también.
- El techo a base de bobadillas y encofrado de hormigón
- Todo enlucido de mono capa.
En la imagen de la izquierda se puede ver el trabajo a mitad construcción con las columnas y el techo terminados, justo en el momento que se están poniendo los ladrillos de panal sobre la parte de arriba del porche de obra, que hacen de sombrero para hacer un doble techo y que el agua salga por las claraboyas .
Este «murete» sobre el techo, está realizado para continuar la estética de la vivienda.
Una vez terminado elencofrado de hormigón del techo se sella mediante calor la tela asfáltica, que impermeabilizará la estructura de obra. Sobre la misma, se puede dejar así ya que la telas bituminosa tiene una acabado especial rugoso o poner una capa de gravilla.
Una vez terminada la construcción del porche de obra se empieza a enlucir de mono capa, en este caso del tipo grueso, todas las paredes y columnas, incluido el techo. En una de las columnas se ha dejado el tubo corrugado por donde pasamos el macarrón de luz, del interruptor de la columna a las luces del techo, de forma que el electricista solo tiene que pasar el cableado a través de dicho tubo, sin obras posteriores.