Porche de madera cogido a fachada de la vivienda

Porche de madera por un lado anclado a la valla de obra que hemos levantado al mismo tiempo que el cenador de madera y por el otro lado, las vigas de madera laminadas se introducen dentro de la fachada del chalé. Trabajo de carpintería y albañilería realizado en una vivienda de la urbanización “Santa Mónica”, en el término municipal de Ribaroja, en Valencia.

Una vez terminada la valla de obra, se elimina el césped del jardín de la superficie donde va la estructura de madera y como  hemos anclado las viguetas de madera laminadas de 160 x 80 ancladas a fachada y a muro de obra, se sigue con las tablas de madera machihembradas  del techo.

Las tablas machihembradas tienen 2 cm. de grueso y 15 cm. de ancho de tabla, el lado macho de la hembra se introduce por el lado hembra de otra tabla, de esta manera se van uniendo una tras otra hasta formar el techo, mientras que por la parte de arriba se van atornillando al mismo tiempo que se solapan.

Al estar las tablas de madera machihembradas, permiten la dilatación y la contracción de las mismas con el fin que la estructura de madera este siempre estable, de lo contrario se iría estropeando poco a poco por rotura.

Antes de empezar el porche de madera, se realiza la valla de obra, para lo cual se eliminan los cipreses y el césped tal y como se puede ver en la imagen de la izquierda, una vez cortados y retirados los mismos, se empieza a realizar la valla de obra que comentábamos y sobre la que se apoyará el porche de madera, la valla se realiza con bloque de obra de 200 x 40, rellenando de hormigón y con varillas de hierro cada tres metros el interior de los bloques, haciendo columnas internas.

Terminado el muro de obra, se forra por la parte interior de ambas caras y a una altura de 80 cm. de piedra natural, mientras que el resto se enluce de grava rugoso intermedio.

La parte de arriba del porche de madera se sella con tela asfáltica bituminosa mediante calor, y encima de esta se pega la teja cerámica mixta con espuma de poliuretano, rematando los dos lados del porche con teja lateral y acabado en cemento.

Por la parte de abajo del techo del cenador de madera se han dejado instalados 2 luces empotradas, de la misma manera que sobre el muro de obra hemos dejado el interruptor y varios enchufes.

En este caso la el techo de madera machihembrado de madera,  está barnizado en color castaño, dejando ver los nudos y las vetas de la madera, la forma de proceder es la siguiente:

  • Se le da una primera mano de barniz elegido por el cliente.
  • Después, una segunda pasada de barniz incoloro de protección.
  • Y al gusto del cliente, en la pasada de barniz incoloro anterior, se puede mezclar pintura  de la primera mano, siempre que se quiera oscurecer el tono de la madera.

En este proyecto,  se han combinado  trabajos de obra, trabajos de carpintería y de electricidad, para el cliente no se tenga que preocupar de nada, solamente de disfrutar del trabajo realizado.