Porche a dos aguas con interior de “viguetas en espiga”

Porche a dos aguas con interior de viguetas en espiga en forma de “L”, y a dos caídas de agua, aprovechando la esquina de la casa y de la valla de obra para hacer los dos planos de agua. Trabajo de carpintería realizado en una vivienda situada en “Masías de Moncada”, en el término municipal de Moncada, Valencia.

En la parte frontal, se han apoyado las vigas cargadoras sobre los muros de obra de la puerta del garaje y la peatonal, mientras que las cargadoras laterales, se han ido sujetando sobre columnas de madera laminada de 200 x 200, de esta forma hemos aprovechado el espacio interior, lo más ampliamente posible.

Los trabajos empiezan anclando al suelo las 3 columnas de madera laminadas, de manera que la cargadora que se apoya sobre estas columnas, esté en linea con la cargadora que anclamos a las columnas de obra de la valla existente.

Una vez están ancladas las cargadoras de la larte periférica de la estructura de madera, empezamos a sujetar la cargadora que va pegada a la fachada, y de esta manera ya podemos ir poniendo las viguetas de la estructura del techo entre ambas cargadoras de manera equidistante entre ellas, con una separación aproximada en el reparto de 75 cm

porche a dos aguas con interior de viguetas en espiga

En la imagen de la izquierda, podemos ver la vigueta central de madera que “Candel Pérgolas y Porches S. L.”, ha puesto para hacer el reparto a dos aguas, y que da lugar al título de este artículo, “espina de pescado“, haciendo la similitud de las viguetas de madera laminada con la espina de un pez.

La vigueta central lleva exactamente el mismo reparto que el resto de viguetas, de esta manera la estructura de madera queda totalmente simétrica.

Terminado de poner y anclar las viguetas, empezamos a instalar sobre ellas el techo de madera machihembrado de 2 cm. de grueso por 15 cm. de ancho de lama desde la parte de abajo, hasta llegar a la fachada de la casa.

Por la parte de arriba del techo de madera se va seguidamente sellando mediante calor la tela asfáltica, esta tela bituminosa se encarga de impermeabilizar la estructura del agua, la tela asfáltica es de acabado rugoso, lo que permite dar el siguiente paso para pegar sobre ella las tejas cerámicas mixtas con espuma de poliestireno.

La espuma de poliestireno pega las tejas y al mismo tiempo no incorpora peso extra a la estructura de madera, poniendo solo el cemento y arena en las tejas laterales y las juntas de la pared, haciendo un correcto sellado y acabado en consonancia con la casa donde se realizan los trabajos de obra y la carpintería del porche de madera.

La madera del porche de madera ha sido barnizada siguiendo los siguientes pasos:

  • Una primera mano de barniz con el tono elegido por el cliente, entre una amplia gama de colores en tonos madera, o en otros para porches de madera moderno, como blanco, gris, etc.
  • Después una segunda pasada de barniz incoloro de protección.

Todos los barnices que utilizamos en nuestros trabajos de carpintería y ebanistería son productos en base agua, sin utilizar disolventes, de fácil limpieza y un perfecto acabado.

Entre la telas asfáltica bituminosa que hemos explicado con anterioridad y la madera machihembrado de techo se deja el  cableado eléctrico para los puntos de luz de techos y los enchufes e interruptores en las columnas.

Toda la madera que utilizamos en nuestros trabajos es madera de abeto y procede de talas controladas y cultivos de árboles destinados a este fin, respetuosos con un medio sostenible, que conserva el bosque y produce beneficios económicos.