Porche de obra cogido a pared y con dos columnas

Porche de obra con columnas de obra por un lado, mientras que por el otro están las vigas falcadas a la fachada la la vivienda, el porche está rematado con tejas, el resto de la estructura, está enlucido y pintado. Trabajo de albañilería realizado en un chalé perteneciente al término municipal de “Masías de Moncada”, en Moncada. Valencia.

Para realizar el trabajo de obra, se han utilizado los mismos materiales, es decir: tejas, pintura, etc. que tenía la casa, también se han respetado las dimensiones de columnas y los salientes de las cargadoras, con el fin de dejar el porche de obra lo más parecido a la apariencia del chalé.

Los trabajos empiezan con la realización de las columnas de obra a base de bloque hueco de 30 x 30, dentro del cual se ponen varillas de hierro y se hormigona hasta la altura de la cargadora.

Las varillas de hierro son de 12 cm. de diámetro y están taladradas sobre el encofrado de la antigua terraza, después de introducir las varillas se van poniendo los bloques de las columnas con las varillas en el centro hasta legar a una altura de 2,20 m. Una vez terminadas las columnas se rellenan de hormigón (mezcla de arena, grava y cemento), tal y como se ha mencionado con anterioridad.

Entre ambas columnas, se insertan dos cargadoras de obra de 5 m. de 180 x 80, cada una de ellas.

Las viguetas que forman la estructura del techo, se separan el ancho de las bobadillas, es decir, 62 cm. La forma de disponer las viguetas es, por el lado de la cargadora, se apoyan sobre esta, mientras que por el lado de la fachada, se falcan a la misma, practicando los agujeros necesarios para este medio.

Una vez insertadas las viguetas, se distribuyen las bobadillas entre ellas hasta cerrar el techo de la cubierta, sobre la cubierta se introduce un mallazo de hierro de 4 mm. de grosor. Y encima de este se realiza un encofrado de hormigón.

Fraguado el hormigón del techo del futuro porche de obra, se sella el mismo con la tela asfáltica bituminosa, con el objetivo de impermeabilizar la estructura de la lluvia.

pérgola de obra adosada a pared

En la imagen de la izquierda podemos ver otra foto del porche de obra realizado por “Candel Pérgolas y Porches S.L.”.

La tela asfáltica es rugosa y especial para pegar las tejas con espuma de poliestireno expandido, es la misma que utilizamos en los porches de madera o cenadores de madera, de esta forma le damos una mejor fijación a las tejas, al mismo tiempo que se aligera el peso de porche de obra.

Una vez están ancladas las tejas con el material anteriormente mencionado, se rematan las mismas con cemento, tanto los laterales como la inserción de las mismas con la fachada de la casa.

Continuamos enluciendo el porche de obra en su totalidad, desde columnas hasta laterales y techo interno, para después de unos días donde se ha secado el material de obra, proceder al pintado del mismo.

La pintura es especial para exteriores y está aplicada a doble mano, es decir, mediante dos pasadas.

También hemos realizado en la obra, el trabajo de electricidad, tando de dos puntos de luz para el techo de obra, como como los aplique de interruptores y varios enchufes sobre una de las columnas