Paellero Barra americana
Porche de madera en cuyo interior se aloja un paellero y varias bancadas de mármol, incluida también una barra americana de cara vista, coronada con una tabla de madera. Trabajo de ebanistería y obra realizado en un chalé de la urbanización “Masía de Traver”, en el término municipal de Ribarroja del Turia”, Valencia.
El trabajo se empieza con la instalación del porche de madera, para lo cual se anclan y fijan las 2 columnas de la parte delantera de la estructura de madera, mientras que las columnas de madera traseras, se hacen por el sistema de semi columnas, una parte se apoyada sobre el muro medianero y la otra parte atornillado a la fachada.
Sobre las columnas, se atornillan las dos cargadoras de madera laminadas, utilizando el capitel de madera como nexo de unión entre ambas.
Sobre las vigas anteriores se van disponiendo las viguetas de madera laminadas de 140 x 80 que forman la estructura del techo, a una distancia entre ellas equidistante de 75 cm. aproximadamente.
Terminada la estructura o pérgola de madera, se van poniendo las tablas de madera machihembrada de 2 cm. de grueso por 15 cm. de ancho de lama, hasta completar el techo.
Sobre la parte de arriba del techo de madera machihembrada anterior, se va sellando mediante calor, la tela asfáltica que va impermeabilizar la estructura, la peculiaridad de la tela bituminosa, es que es del tipo rugosa y permite pegar las tejas cerámicas mixtas sobre ella, tal y como se puede ver en la imagen que sigue bajo estas líneas.
En la imagen de la izquierda, se puede ver el conjunto del porche de madera y obra combinados que “Candel Pérgolas y Porches S.L.”, ha realizado a sus clientes.
Siguiendo con las tejas de obra, están pegadas con espuma de poliuretano tal y como comentábamos con anterioridad y rematadas en todos los extremos con cemento.
Con respecto al porche de madera, solo falta el barnizado de las partes de la madera, el cual, lo hemos instalado ya pintado, es decir, llevamos la madera ya con el color y el acabado que se ha decidido entre los clientes y nuestro comercial, antes de empezar los trabajos, en este caso, el color elegidos el “castaño”.
La forma de barnizar es la siguiente:
- Una pasada de con el tono elegido por el cliente.
- Y una segunda mano de barniz de acabado transparente.
Ambos productos son en base agua, lo cual permite poner en la segunda mano de acabado, un poco del tono de la primera mano, siempre que el cliente quiera subir el tono elegido.
Terminado el porche de madera, se empiezan los trabajos de albañilería, que han consistido en realizar todas los muros de las bancadas, incluida la “barra americana” con piedra de obra cara vista y cemento blanco.
El remate de las partes de arriba de los muretes cara vista, han sido con bancadas de mármol, incluida la pila, también de mármol, con excepción del paellero de obra, que se ha realizado con pasta y ladrillos refractarios.
La parte de arriba de las bancadas, se ha alicatado mediante unos azulejos de gres hasta una altura de 60 cm.
La campana se ha realizado de obra y se ha rematado por la parte exterior con madera machihembrada, la misma que se ha utilizado en el techo del cenador de madera, integrando con ello mas el conjunto del trabajo.
La chimenea se ha realizado de obra cara vista y se ha rematado como el resto del techo con teja cerámica.
Se ha realizado una obra de manera integral, aparte de dar nuestros clientes el servicio de obra y carpintería, se ha realizado la instalación de la luz para enchufes e interruptores, sin olvidarse de la entrada y salida del agua de la pila de mármol.