Columnas caravista

Columnas caravista, con unas dimensiones  de 5 m. De largo por 4 m. De profundidad. Realizado en la Urbanización Montesano”, Bétera. Valencia.

Para realizar el trabajo se ha buscado la combinación, de forma que el porche de madera quede integrado con el diseño de la fachada del chalet donde hemos realizado el trabajo de carpintería, motivo por el cual se han realizado las columnas de obra cara vista, ya que el resto de la vivienda está también rematada con cara vista.

Para unir la columna de obra cara vista, con la cargadora de madera laminada de 200 x 160 del porche de madera, se ha instalado un capitel de madera de 8 cm. De grosor que sirve de nexo de unión entre ambos materiales, la obra y la madera, a parte que ofrece a la pérgola de madera un aire más rústico, tal y como nos sugería el cliente, al comienzo de los trabajos.

Debajo de estas lineas, les ofrecemos a nuestros futuros clientes otra vista del porche de madera, debido a que la terminación está en la medianera con el vecino, le hemos instalado una canal de aluminio en color madera, para la recogida de aguas.

columnas caravista

La terminación del porche de madera ha sido en teja cerámica mixta, la misma que tiene el resto del chalet y las tejas están instaladas sobre una tela asfáltica rugosa, que permite coger las mismas con espuma de poliuretano los laterales del cenador de madera, se rematan con teja lateral y están cementados, al igual que el remate superior del tejado, justo donde se apoya la pérgola de madera sobre la vivienda, de esta forma se queda el conjunto completamente hermético al agua.

Para hacer el porche de madera, se han combinado trabajos de obra, ebanistería así como de electricidad, sin olvidar la instalación de la canal de aluminio, todo para dar a nuestros clientes un servicio integral.

El trabajo completo se ha realizado en 4 días, todos los días, 15 minutos antes de de terminar se recoge y se limpia todo el espacio de trabajo, para causar las mínimas molestias al cliente, y el último día se realiza una limpieza más afondo, para que el cliente solo se tenga que preocupar de disfrutar su porche de madera.

Como se hace una columna de obra cara vista paso por paso

Se realiza un encofrado de obra en el caso que vaya al suelo de tierra. Si va anclada a un hormigón o chapado, se practican varias perforaciones con la broca. Sobre el encofrado o las perforaciones se ponen varillas de hierro. Conforme se va subiendo las filas de ladrillos que construyen las columnas, se va incorporando el hormigón de obra en las mismas. Así hasta llegar al capitel de madera que lo unirá con el futuro porche de madera.

Sobre esta imagen que sigue a continuación, se puede ver el momento cuando unimos el capitel de madera con la columna de obra cara vista. Para ello el hormigón debe estar rebosando hasta el último ladrillo de obra cara vista.

El número de las varillas de hierro, irá en función del grosor de la columna de obra y las cargas que tiene que soportar, no es lo mismo un porche con tejas cerámicas que una pérgola de madera, es decir una estructura de madera.

Las varillas de hierro, tiene que quedar lo más centradas posibles dentro del encofrado, ya que son el esqueleto que ensambla con el hormigón (Cemento, graba y arena).

Para unir la madera con el ladrillo de obra, se clavan en la parte interior del mismo clavos de 10 cm. De longitud, los clavos hacen de nexo de unión entre la madera y la obra.