Chapado de suelos y terrazas
El chapado se puede hacer de diferentes formas. “Candel pérgolas y porches S.L” , a parte de realizar trabajos de carpintería, también trabaja realizando obras y reformas, como en este caso que le presentamos una terraza de gres, realizada en Liria. Valencia.
Antes de hacer la obra, se ha quitado el anterior chapado y picado el suelo, por que había que respetar los niveles de la entrada a la casa.
Se ha comprado para el chapado de la terraza de obra, cemento cola de exteriores, para que con el tiempo, se mantengan los azulejos como el primer día que se chaparon.
Este suelo se le ha realizado a un cliente, que previamente le habíamos instalado un porche de madera a un agua en la entrada de la casa, este cenador de madera, hace la función de garaje y terraza, según les interese a sus propietarios.
Terminado el chapado del suelo, se hace la junta en color “madera oscuro” , para que combine con el gres más claro.
Para finalizar el trabajo, se procede a la limpieza de los trabajos realizados, de manera que el cliente no tenga que preocuparse de nada relacionado con la obra, solo de disfrutar del trabajo solicitado.
Chapado de terraza y rampa del garaje con terrazo
Antes de empezar los trabajos de albañilería, hemos alquilado un contenedor de escombros para ir tirando el chapado y el viejo encofrado de obra, ya que ambos estaban muy deteriorados, debido a dos cosas:
La solera de cemento arena y grava, no se habían puesto el cemento que toca y se desmoronaba al tocarlo, con lo cual los azulejos de gres se movian.
Los azulejos en superficie estaban rotos y agrietados, al no tener una base sólida bajo de ellos.
En la siguiente imagen les mostramos como “Candel Pérgolas y Porches S.L.”, deja los acabado de gres a sus clientes. Foto aportada por cortesía de los clientes.
Después de picar y retirar el hormigón tal y como comentábamos al principio, empezamos hacer una solera de hormigón (mezcla de cemento y arena), en las proporciones adecuadas y con los nuevos niveles, ya que el terrazo tiene 2,5 cm. de espesor. El terrazo se va poniendo uno a uno y se golpea con un martillo de goma, para que no astille el material en la superficie.
Todo el encofrado de obra se instala bajo mallazo de hierro y una vez está seco el armazón de obra se empiezan a poner los azulejos.
Debajo del hormigón se han ido dejando pasado tubos corrugados donde el cliente nos había ido comentando, para dejar pasado los cables de luz de varios puntos de luces halógenas.
El cemento cola que hemos puesto en esta obra es especial de exteriores y del tipo “elástico”, lo que evita en el futuro que el chapado agriete, debido a la dilatación del terreno y los materiales.
Una vez chapado el suelo se realizan las juntas de los azulejos de terrazo para lo cual se ha dejado un ancho especial de 1 cm.
Chapados de suelos
Trabajo realizado en la Puebla de Vallbona, Valencia, dónde se ha realizado una ampliación del comedor. Para realizar este trabajo “Candel pérgolas y porches S.L” , a combinado la obra con la instalación en madera.
Se empezarón los trabajos haciendo una pérgola de madera, es decir la estructura, para seguir cerrando la pérgola de madera y hacer de ella un porche de madera, con el techo de obra, con elementos tales como: asilante de poliuretano de 3 cm. de espesor, tela asfáltica y teja.
Una vez realizado el porche de madera, se cerrarón los laterales en obra, con ladrillo del 7 cm. a dobla cara y con cámara entre ellos, una parte de la habitación de obra del porche de madera se chapó con piedra natural y la otra parte se decoró con madera machihembrada.
El suelo del porche de madera transformado en habitación de madera, se chapo con suelo de terrazo.
Chapado de terraza con pérgola de madera
Pérgola o estructura de madera y suelo de baldosas realizados en conjuntos para hacer una zona de estar cerca de la piscina.Trabajo de ebanistería combinados con trabajos de obra pata dar un servicio completo a nuestros clientes de una chalé situado en el término municipal de La Eliana, en Valencia.
Los trabajos de obra empiezan eliminando la parte de césped donde se vana realizar la futura terraza, para lo cual se quita el césped y parte de tierra, en total 12 cm. de hueco para hacer una buena solera de hormigón.
Una vez tenemos realizado el hueco, se le pone mallazo de hierro a toda la superficie y se hace un relleno de obra de hormigón (cemento, arena y grava) con la pendiente orientada hacia los lados del jardín, dejando 4 huecos donde irán las futuras columnas de madera laminadas de 140 x 140.