Cenador de tejas a 6 aguas
Cenador de tejas a 6 aguas en medio del jardín a 6 aguas y con el techo de teja cerámica rematada en cada vértice de caída con teja moruna. Trabajo de carpintería realizado en un cliente de la urbanización “Masía de Traver”, en Ribarroja del Turia, Valencia
En la foto que aparece en la portada de este artículo, podemos ver el interior del porche de madera, donde están las vigas laminadas de abeto y el techo de madera machihembrada, también en madera de abeto.
La madera de abeto, que “Candel Pérgolas y Porches S. L.”, utiliza en sus trabajos, proviene de plantaciones arbóreas de países del norte de Europa, respetuosas con el medio ambiente, los árboles se plantan y cortan como si fueran plantaciones de cultivo, pero en este caso para servicios de forestación destinados a este uso..
Para empezar los trabajos, se realizan 6 agujeros y seis encofrados de obra, donde se introducen las columnas de madera laminada de 14 x 14, sobre estas, se atornillan las cargadoras de madera laminada mediante capiteles de madera que sirven de unión entre ambos elementos de madera.
Sobre la parte de arriba de cada cargadora, donde bajo están cada una de las 6 columnas de madera, se instalan las viguetas principales que forman la cúpula del techo de la pérgola de madera, y se unen las 6 en un punto central, para más tarde poner el resto de viguetas laminadas, tal y como se puede ver en la foto de inicio.
Terminado el techo de madera, se sella mediante calor la tela asfáltica rugosa, con el fin de impermeabilizar la estructura de madera.
Las tejas cerámicas mixtas se pegan a la tela bituminosa mediante espuma de poliestireno, dejando el cemento y la arena para las tejas morunas y las terminaciones, de esta manera le ponemos menos peso al porche de madera y garantizamos una correcta sujeción.
Entre la tela bituminosa asfáltica y la madera machihembrada del techo de madera, se pasan los cables de luz y se derivan a una de las columnas de madera, donde ponemos un enchufe y un interruptor, dejando el techo y las columnas libres de cables, ya que estos quedan ocultos a la vista y al mismo tiempo protegidos.
El color utilizado para el cenador de madera y que han elegido los clientes previamente es el color “castaño”, decimos que han elegido previamente, por que la madera la llevamos ya pintada desde nuestro almacén, de esta manera acortamos los trabajos en la vivienda de nuestros clientes.
La forma de barnizado de la madera laminada y machihembrada es la siguiente:
- Se le da una primera mano de barniz con el tono elegido por el cliente.
- y más tarde, cuando ha secado, una segunda mano de barniz incoloro de protección.
Tanto el color del barniz, como el incoloro de la segunda mano, son productos en “base agua”, es decir, sin disolventes, de esta manera son mas fácil de limpiar y se pueden mezclar entre ellos, siempre que el cliente quiera subir el tono del color elegido, para lo cual pondremos un poco de color al incoloro.