Cenador a cuatro aguas con columnas de obra
Cenador a 4 aguas, combinando en su construcción las columnas de obra con el techo de madera de los trabajos de carpintería. Trabajo realizado en un chalé ubicado en el término de La Eliana, en Valencia.
Antes de empezar con la instalación del porche de madera, se retira el techo de obra a una 1 agua del porche que había, el cual estaba muy deteriorado, y del cual, solo aprovechamos las columnas de obra.
Una vez retirados los escombros y comprobado y reforzado el estado correcto de las antiguas columnas de obra, se instalan sobre la parte de arriba de las 4 columnas, los capiteles de madera, los cuales servirán de nexo de unión entre las propias columnas y las cargadoras de madera laminada.
Tal y como íbamos narrando, sobre los capiteles de madera, se instalan y atornillan las 4 cargadoras de madera laminada de 200 x 200, sobre los vértices de las cuales, se realiza la cúpula que hace la estructura, a través 4 viguetas de madera laminada también, pero de medidas 160 x 80, completando la estructura del cenador de madera con más viguetas de madera laminada en cada uno de los 4 planos que forman el techo.
Sobre la estructura de viguetas laminadas, se van poniendo las tablas de madera machihembrada que van configurando el techo de madera, las tablas machihembrada son de 2 cm. de grueso por 15 cm. de ancho de lama.
Terminado el techo de madera, se sella la tela asfáltica mediante calor, de esta manera dejamos la pérgola de madera completamente impermeabilizada.
En la imagen de la izquierda, les mostramos el porche de obra que tela el cliente antes que “Candel Pérgolas y Porches S. L.”, realizara sus trabajos.
Una vez sellada con la tela asfáltica bituminosa, se empiezan a poner las tejas cerámicas mixtas con espuma de poliuretano, de esta forma le ponemos menos peso al cenador de madera, dejando el cemento para los remates de los 4 vértices del techo que se ponen con teja moruna y con cemento.
Entre el la tela asfáltica y el techo de madera machihembrada se ponen los cables de luz para los puntos de luz del techo y varios enchufes en las columnas, cumpliendo dos funciones:
- Por un lado se quedan protegidos de las inclemencias climáticas.
- Al mismo tiempo que permanecen ocultos a la vista.
Las columnas de obra se le realizan:
- La parte de abajo se chapan con piedra natural, siguiendo el patrón que tiene todo el chalé de nuestros clientes.
- La parte de arriba, se realiza el graveado, también siguiendo el estilo del resto de la casa, de esta manera integramos más el cenador de madera y obra con el resto de la casa.
La tipo de madera que hemos empleado para realizar la estructura de madera, ha sido la madera de abeto, tanto para la madera machihembrada como para el resto de maderas laminadas, ( cargadoras, vigas y viguetas).
La madera de abeto proviene de plantaciones del norte de Europa, están controladas y dedicadas a este consumo, de esta manera ponemos nuestro grano de arena al planeta.
El color elegido por los clientes para el barnizado de la madera es el “Cataño”, el tratamiento de la madera de abeto ha sido, primero una pasada con el tono decidido por los clientes y después una segunda mano con barniz incoloro de protección.
Ambos productos son en base agua, pudiendo mezclarse entre ellos, por lo que sí un cliente quiere un tono de color, pero que este un poco más oscuro, en la segunda pasada de incoloro, se le puedo poner un poco de producto de la primera mano.