Cenador a 4 aguas y chapado de suelo
Cenador de madera a 4 aguas con el techo de teja cerámica, realizado a unos clientes que ya le habíamos realizado un chapado de obra en la entrada a su casa con gres porcelánico. Ambos trabajos realizados en un chalé situado en la urbanización “Masías de Traver”, en el término municipal de Ribaroja del Turia, Valencia.
Para empezar la estructura de madera, realizamos 4 agujeros de 40 x 40, para las columnas de madera laminada de 140 x 140, y posteriormente, bajo mallazo de hierro, se rellena el hueco con hormigón (grava y cemento).
Cenador a cuatro aguas, composición
El cenador de madera está formado por las siguientes partes de madera:
- 1 Marcos de madera para cada columna.
- 4 Columnas de madera laminadas.
- 1 Capitel de madera de 6 cm. grosor. en cada columna.
- 4 Cargadoras también de madera laminada.
- 4 Viguetas vértice que forman las aguas del cenador de madera.
- 16 viguetas de madera laminada de diferentes largos de 140 x 80, que forman la estructura del techo.
- Techo de madera machihembrado.
Los marcos de madera protegen de la humedad del suelo las columnas. Al mismo tiempo que hacen la función de embellecer las mismas. El tratamiento de columnas y marcos de madera es cada tres años. El resto al estar cubierto, no requiere mantenimiento.
Los capiteles de madera unen las columnas y cargadoras de madera laminada de las estructuras de madera que “Candel Pérgolas y Porches S.L”, realiza a sus clientes.
En cuanto a la madera machihembrada se van introduciendo las lamas del macho sobre la hembra. De esta manera, la madera del techo puede tener dilatación y contracción, dependiendo de la temperatura, este fenómeno es imprescindible para el correcto funcionamiento de la estructura.
Se han puesto dos puntos de luz en el techo, entre la tela asfáltica y la parte de arriba de la madera machihembrada. Así se quedan los cables ocultos y al mismo tiempo protegidos.
De la misma manera que sobre una de las columnas de madera se ha puesto un aplique doble con un enchufe y el interruptor para las luces del techo que comentábamos con anterioridad.
Una vez terminada la estructura de madera se empiezan los trabajos de obra y albañilería. Se empezó con el sellado mediante calor de la tela asfáltica, la tela asfáltica bituminosa es rugosa y está diseñada para pegar las tejas cerámicas con espuma de poliuretano, o las placas de tégola con pegamento. Así rebajamos el peso de la cubierta, al no poner las tejas con “barrecha”, (cemento y arena).
Después de poner las tejas mixtas, la cubierta del techo del porche se remata con la tejas morunas, pegadas con cemento y arena.
En la foto de la izquierda mostramos a nuestros futuros clientes el chapado de suelo que hemos realizado en la misma casa donde hemos instalado el porche de madera anterior, tal y como comentábamos al principio de este artículo.
Es la entrada a la vivienda, y antes de proceder al chapado del suelo, se eliminó el césped. Y también se eliminó la tierra de toda la superficie a una profundidad de 12 cm. Después se realizó el encofrado con hormigón, bajo previo mallazo de hierro toda la superficie.
Una vez realizada la solera de hormigón, se empieza el chapado con cemento cola especial de exteriores. El cemento cola es del tipo elástico y especial para suelos porcelánicos. Terminado el alicatado del suelo se pone el rodapié y se procede al rejuntado de los azulejos cerámicos.
Como se puede ver se han combinado trabajos de albañilería y carpintería para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Al mismo tiempo ofrecimos los servicios de fontanería y electricidad.
Ahora ya sabes que contar con un cenador a cuatro aguas no es tan difícil.