Cambio de bañera a plato de ducha
Cambio de una bañera por un plato de ducha, evitando hacer las mínimas obras posible, trabajo de albañilería realizado en una adosado del termino municipal de Picaña. Valencia
La bañera que había en la casa de nuestros clientes ya no se usaba y estaba ocupando mucho espacio por lo que se tomo la decisión de cambiarlo por un plato de ducha.
A la ducha se accede mediante un lateral, evitando poner una puerta con cristal, que siempre hay que estar limpiando. Para solucionarlo, se hace un muro de obra en un lateral, tal y como se aprecia en la foto de comienzo del artículo, dejando un paso en el lado contrario donde está la alcachofa de la ducha, de esta manera no se sale el agua y se accede por el hueco dejado.
Sobre estas lineas les mostramos a nuestros clientes otro baño reformado en la misma vivienda, la diferencia con el anterior baño, es que sobre al muro de separación, se le han añadido dos lineas de pavesos transparentes, dejando entrar más luz al baño.
Antes de poner el plato de ducha de 80 x 60, se cambian y se comprueban los desagües, así como la entrada de agua fría y caliente.
El rellano que queda enfrente de la ducha que da acceso a la misma, se eleva al nivel del plato de ducha y posteriormente se chapa con azulejos, los mismos que tiene el resto del baño.
Una vez terminado, se procede al alicatado del muro interior y exterior con ladrillos imitación «gresite», y a chapar los desperfectos del resto de azulejos.
Se ha combinado un chapado de gres, para que la ducha combine con los colores del baño, evitando de esta manera el tener que chapar todo el baño.
El alicatado de los azulejos del baño se ha realizado con cemento cola especial para baños, resistente a la dilatación y a la humedad.
El trabajo se lo hemos realizado a unos clientes que ya les habíamos realizado un porche de madera en la terraza de su casa, y como sabían que trabajamos la carpintería y la obra han vuelto a contar con nuestros servicios.
Terminada a reforma del baño se procede a rejuntar los azulejos y a limpiar y retirar las herramientas de trabajo, así como el sobrante de materiales, dejando la casa como antes de comenzar los trabajos de albañilería.